COLABORACIONESEMPRESAS

Conociendo más a Transcoop

Entrevistamos a Cristina Morales, del departamento de logística de Transcoop, una de nuestras empresas colaboradoras, con la que estamos felices de poder haber empezado a trabajar juntos.

 

¿Qué es Transcoop?

TRANSCOOP, es una cooperativa de trabajo asociado, cuya actividad se encuadra dentro del epígrafe de transporte de mercancías por carretera. Es una empresa “joven”, que empezó en 2014 y que gracias al gran equipo que la compone, desde la dirección, pasando por los empleados, hasta los socios trabajadores de la misma; ha ido creciendo y haciéndose un hueco en el sector logrando que cientos de empresas (clientes) depositen su confianza en ella estableciendo colaboraciones.

Además, es muy importante destacar que uno de los activos más valiosos que tenemos, son los autónomos (socios trabajadores) que también depositan su confianza en la cooperativa, eligiéndola para ser socios de la misma, para llevar a cabo su actividad.

En definitiva, TRANSCOOP es el “medio” de colaboración, cooperación y ayuda que, a través del equipo que lo compone, establece el soporte de las relaciones entre agentes sociales, como ya hemos citado.

¿Cuál es la relación con Apadrinaunolivo.org?

Nuestra relación se basa fundamentalmente en la cooperación. A través de Jose Alfredo, cofundador de “Apadrinaunolivo”, y el equipo que lo acompaña, hemos logrado crear un proyecto en armonía con los valores y objetivos de sendos partícipes del mismo, en el que gracias al gran trabajo que esta asociación lleva a cabo, de recuperación de olivares en la zona del Bajo Aragón, TRANSCOOP puede cumplir el objetivo que se propone de contribución al medioambiente.

Dada la actividad que desarrollamos, emitimos grandes cantidades de carbono que, a través del cuidado y maduración de estos olivos, pueden verse reducidas ya que es el elemento que los árboles necesitan para crecer y, en concreto los olivos, son árboles que almacenan grandes cantidades de carbono.

Además de la inclusión social y el apoyo a emprendedores que participen en la recuperación de estos olivares, que con este proyecto se busca conseguir, objetivo social del que nos enorgullece formar parte y apoyar.
Es por esto que, la relación que se establece, es de aunar nuestros esfuerzos para trabajar por fines comunes, y esperemos mantenerla en el tiempo durante muchos años más.

 

¿Por qué decidisteis empezar a colaborar con nosotros?

Esta relación entre TRANSCOOP y APADRINAUNOLIVO, se forma unos meses atrás cuando, en plena cuarentena, nuestro CEO ve publicada una noticia en el periódico de la comunidad “Heraldo de Aragón”, sobre la actividad que realiza esta asociación que llama nuestra atención.

Tras varios contactos, llegamos a concretar un proyecto muy interesante, mediante el cual poder retornar a la sociedad un poquito de lo que debido a nuestra actividad le “quitamos”, que se basa en la contribución a disminuir la huella de carbono a través de la actividad que realiza “Apadrinaunolivo” de recuperación de olivares en la zona del Bajo Aragón.

Además de por la actividad que realiza la asociación, decidimos empezar la colaboración por la implicación y el trasfondo social de la actividad, ya que enseguida nos hicieron partícipes de todas las dimensiones del proyecto, tanto social como medioambiental, y pudimos ver la seriedad y la perseverancia que le ponen para sacar el mismo adelante, lo cual nos hizo depositar en ellos nuestra confianza.

¿Qué objetivos tenéis para el próximo año?

Los principales objetivos que TRANSCOOP se plantea para el próximo año, teniendo los mismos una gran importancia y siendo imprescindibles los unos sin los otros:

Por una parte, mantener y mejorar el bienestar de nuestros socios trabajadores, para lograr que saquen el mayor beneficio de sus colaboraciones con las empresas clientes que requieren de su actividad.

Por otro lado, continuar contribuyendo a reducir el impacto de la huella de carbono, prolongando la relación con Apadrinaunolivo para el año próximo y manteniendo el proyecto por el que estamos trabajando, además de mejorarlo en la medida de lo posible.
De otra parte, seguir promoviendo iniciativas sociales como la colaboración que venimos manteniendo de años atrás con ASPANOA, asociación de niños con cáncer; y poner en marcha otras nuevas, como las llevadas a cabo a través de instituciones sociales como CRUZ ROJA (con la que ya hemos tenido contacto), que velan por la inclusión social y la mejora de las personas que acuden a ellas en busca de ayuda.

Deja un comentario

Cargando Captcha...