APADRINA EDUCA

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: Reflexiones y Retos Urgentes

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente 2024, una fecha crucial establecida en 1992 durante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Río de Janeiro. Este día tiene como objetivo concienciar a la población global sobre la importancia de nuestras acciones y su impacto en la variación del clima. Aunque para ti, parte de la comunidad de Apadrinaunolivo.org, solo tenemos palabras de agradecimiento, sabemos que la sostenibilidad es un compromiso real en tu vida, sin embargo, es necesario que todos y todas empujemos decididamente en la misma dirección.

Un Año de Récords y Desafíos

En enero de 2024, la Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2023 fue el año más caluroso registrado hasta la fecha. La temperatura media anual del planeta se acercó peligrosamente al umbral crítico de 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900). Este hito es alarmante, ya que cruzar este umbral podría desencadenar cambios climáticos irreversibles y desastrosos.

Impactos en España

En España, el año 2023 fue testigo de un aumento significativo de las temperaturas y una alarmante escasez de agua en diversas comunidades autónomas. Estas condiciones extremas llevaron a declarar la Emergencia por Sequía en varias regiones. En 2024, seguimos enfrentando las consecuencias de estos eventos climáticos extremos, que tienen un alto impacto social y económico. La agricultura, la salud pública, la vivienda y la seguridad se ven gravemente afectadas, destacando la urgencia de abordar el cambio climático con acciones concretas. Oliete es uno de esos municipios afectados. Actualmente las reservas de nuestro embalse se encuentran por debajo del 50% y los suelos en un avanzado estado de sequía que puede afectar por tercer año consecutivo a nuestra cosecha futura.

La Crisis de la Desertificación

Este año, el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente es la resiliencia y la adaptación a la desertificación, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». Esta campaña destaca la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia frente a la sequía, una de las amenazas más graves para los ecosistemas terrestres.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando directamente a la mitad de la población mundial. Desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29%, y se proyecta que, sin medidas urgentes, las sequías podrían impactar a más de tres cuartas partes de la población mundial para el año 2050.

Soluciones y Acciones Frente a la Desertificación

La restauración de los suelos y ecosistemas es esencial para mitigar los efectos de la desertificación. Esto incluye la reforestación, la revitalización de fuentes de agua y la mejora de la salud del suelo. Estas acciones forman parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que busca proteger y revitalizar los ecosistemas a nivel mundial, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 también marca el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. En este contexto, el decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) en la CLD se celebrará en Riad, Arabia Saudita, del 2 al 13 de diciembre de 2024. Este evento será una oportunidad clave para que líderes mundiales, expertos y activistas discutan estrategias y políticas para combatir la desertificación y promover la resiliencia climática.

Desde Apadrinaunolivo.org estamos convencidos de esta regeneración de suelos. Por eso nuestros métodos agrícolas son respetuosos con los suelos y pretenden fijar esos ecosistemas a los pies de nuestros olivares centenarios. No queremos que nuestra tierra sea esquilmada por los efectos del cambio climático. Pero para lograr este objetivo, necesitamos también el apoyo de tu apadrinamiento.

Los Efectos del Cambio Climático

Los cambios climáticos son generalizados, rápidos y cada vez más intensos. Estos efectos no solo impactan el medio ambiente, sino que también tienen repercusiones directas en nuestra vida diaria. Entre los efectos más notables se incluyen:

  • Salud: El aumento de temperaturas exacerba problemas de salud como las enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Agricultura: Las alteraciones en los patrones climáticos afectan la producción de alimentos, lo que puede llevar a la escasez y al aumento de precios.
  • Vivienda: Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y tormentas, ponen en riesgo la infraestructura y los hogares.
  • Seguridad: La escasez de recursos naturales puede aumentar los conflictos y la migración forzada.

Celebración y Compromiso: Apadrinaunolivo.org

En este contexto de desafíos climáticos, Apadrinaunolivo.org celebramos hoy nuestro décimo aniversario. Fundada en el Día Mundial del Clima de 2014, nuestra entidad social se ha dedicado a la protección y revitalización de los olivos abandonados en Oliete (Teruel), promoviendo la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Pero Apadrinaunolivo.org no solo somos una entidad; somos una comunidad de más de 7500 madrinas y padrinos comprometidos con la restauración de nuestro planeta. Sin vosotros, nada sería posible.

Nuestro trabajo no solo ayuda a preservar el paisaje natural y la biodiversidad, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la absorción de CO2. En este aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles. Gracias al apoyo y la participación activa de nuestra comunidad, hemos logrado marcar una diferencia significativa.

No solo queremos agradecer a nuestras madrinas y padrinos, sino que todas aquellas empresas que se han embarcado en apoyar nuestro proyecto y dar un paso más en la sostenibilidad, queremos reconocerles esa labor y buen hacer en sus prácticas, ya que hacen del mundo un lugar mejor.

Un Llamado a la Acción

El Día Mundial del Clima 2024 nos recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático. Cada acción cuenta, desde las decisiones individuales hasta las políticas globales. Es esencial que todos, como individuos y comunidades, asumamos la responsabilidad de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Únete a nosotros en Apadrinaunolivo.org y sé parte del cambio. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible y resiliente.

Deja un comentario

Cargando Captcha...