En estos tiempos convulsos hay algunas noticias que, a pesar de no copar grandes titulares, merecen ser reseñadas. Hace muy poco el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó sus datos demográficos a fecha de 1 de enero de 2024. Atendiendo a las cifras, la pérdida de población continúa siendo uno de los grandes problemas de la España rural. No obstante, hay municipios que consiguen revertir una tendencia que hasta hace bien poco parecía imparable. Uno de ellos es Oliete. A pesar de haber experimentado una caída progresiva de su población en las últimas décadas, este municipio de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos forma parte de la lista, cada vez más numerosa, de pueblos que ganan habitantes.
De acuerdo a los datos del INE, en 1996 Oliete contaba con 499 habitantes, aunque 20 años más tarde ya había perdido 134 vecinos. En 2022 se registró su mínimo histórico, con tan solo 330 personas censadas. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha comenzado a revertirse hasta alcanzar en 2024 los 367 habitantes, creciendo en 18 personas respecto a los datos de 2023, cuando ya se incrementó la población. Este resurgir no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo y el trabajo constante de quienes se comprometen y apuestan por el futuro de la zona.
Uno de los proyectos que están generando nuevas oportunidades en Oliete es Apadrinaunolivo.org, que continúa creciendo gracias al apoyo de padrinos y madrinas. Nacida en 2014, desde esta ONG llevamos ya más de 10 años promoviendo la reactivación de la agricultura, la recuperación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible mediante el apadrinamiento de olivos, una iniciativa que ha traído hasta Oliete a miles de personas de numerosas partes el mundo. Además, ha conseguido crear cerca de 40 puestos de trabajo, dando cabida tanto a profesionales de la zona como a otras muchas personas que han decidido apostar por establecerse en el medio rural.
En esta lucha a contrarreloj por preservar el patrimonio y continuar dando vida a nuestros pueblos, el compromiso y la colaboración entre diferentes agentes son aspectos clave. Por eso estamos tan orgullosos de lo conseguido gracias al apoyo de miles y miles de personas y organizaciones. Noticias como esta nos ayudan a seguir creyendo que el futuro del medio rural no solo es posible, sino que ya está en marcha. ¿Te gustaría ayudarnos? ¡Te esperamos en Oliete!