La jornada 'Aragón Despierta Futuro' se ha desarrollado en el Centro Despertadores Rurales Inteligentes, en Oliete (Teruel).
APADRINA VIVE

‘Aragón Despierta Futuro’ reúne en Oliete a agentes clave del ecosistema de innovación territorial

Apadrinaunolivo.org ha celebrado este lunes la jornada ‘Aragón Despierta Futuro’ en el Centro Despertadores Rurales Inteligentes de Oliete. Este evento, que ha supuesto un encuentro entre agentes públicos, educativos, sociales y económicos de Aragón, ha estado presidido por Manuel Blasco, Consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.

‘Aragón Despierta Futuro’ es una iniciativa creada por Apadrinaunolivo.org desde Oliete que se extiende a las tres provincias aragonesas gracias al impulso social de Amazon Web Services  y el despliegue de diferentes proyectos y encuentros.

En el marco de esta jornada, se presentó el proyecto ‘Multiplicadores de Sostenibilidad’, que a su vez se compone de cuatro pilares que contribuyen al desarrollo sostenible del territorio. Durante la presentación de dicho proyecto intervinieron María Margarita Rodríguez, coordinadora general del Centro Despertadores Rurales Inteligentes; Carlos Valdés, responsable de iniciativas con la comunidad en Amazon Web Services; y Sara Anés, coordinadora del Centro de Innovación Territorial de Teruel.

Las cuatro iniciativas multiplicadoras de sostenibilidad 

A lo largo del evento se presentaron los cuatro pilares de la iniciativa ‘Multiplicadores de Sostenibilidad’:

(1) Smart Acqua: Alberto Alfonso, presidente de Apadrinaunolivo.org, anunció que 2.000 olivos en los límites entre Oliete y Alloza serán los primeros receptores del segundo proyecto piloto de gestión eficiente de recursos hídricos. La zona de olivar elegida contará con un nuevo sistema de riego por goteo que estará instalado antes del próximo verano y que ofrecerá formación a 40 personas de la Comarca de  Andorra-Sierra de Arcos en manejo sostenible del agua. La iniciativa promete generar al menos un nuevo empleo en la zona. Por su parte, la empresa Optiriego acompañará a Apadrinaunolivo.org en el diseño y formación del proyecto piloto Smart Acqua. Por este motivo estuvo presente en esta mesa Javier Marijuan, representante de Optiriego.

(2) Somos del Pueblo: Guillermo Cano, responsable de Transformación Digital de Apadrinaunolivo.org, anunció el lanzamiento de una nueva estrategia de conexión entre consumidores conscientes y huertas locales. Se trata de un modelo de suscripción digital orientado a aprovechar la capacidad instalada en la conservera de Alacón para la fijación de empleo femenino. La primera meta será llegar a los 1.000 nuevos consumidores de productos locales, sostenibles y de alta calidad artesanal.

(3) Guardianes del Territorio: La activación de vocaciones emprendedoras entre niñas, niños y jóvenes en alianza con centros educativos de las 3 provincias, en 45 municipios. Serán seleccionadas y premiadas hasta 15 iniciativas ideadas, co-creadas y presentadas en equipo que propongan soluciones a un problema local identificado por ellos o que pongan en valor recursos endógenos de su territorio que quieran preservar y visibilizar; y que refuercen las habilidades de comunicación audiovisual a la hora de presentarlo. 

Lola Oriol, directora del CPEE Gloria Fuertes (Andorra);  Fernando Andreu, Jefe de Estudios del CEIP Juan Sobrarias (Alcañiz); y Pablo Rocu, responsable de dinamización del Centro Despertadores Rurales Inteligentes, fueron quienes intervinieron durante esta presentación..

(4) Vidas Interconectadas: El fortalecimiento de las pymes y autónomos como factor clave del relevo generacional en el medio rural y la cooperación de agentes del ecosistema de innovación territorial en Aragón en las tres provincias. Hasta 30 proyectos de autónomos y pymes que se hayan constituido formalmente en los últimos dos años o tengan compromiso de hacerlo en 2025 recibirán mentorización y apoyo del Centro Despertadores Rurales Inteligentes, demostrando con hechos que es posible poner en valor los recursos endógenos del territorio, innovar y apostar por el relevo generacional. 

Durante la presentación de este cuarto pilar tuvo lugar una mesa de diálogo en la que se dieron a conocer varios proyectos transformadores que ya trabajan en el territorio. En ella participaron María Pérez, creadora de ‘Malia Cerámica’ (Oliete); Santiago Martínez, responsable de ‘Alabaster Spain’ (Albalate del Arzobispo), Javier Alquézar, co-fundador de ‘Esenzis’ (Andorra); y Araceli Rodríguez, Community Manager de Comgo.

Síntesis de la jornada

La jornada ‘Aragón Despierta Futuro’ forma parte de una apuesta a largo plazo por la evolución del ecosistema de innovación territorial en Aragón. A través de este encuentro se han generado sinergias entre actores clave y se ha reforzado el compromiso con un modelo de desarrollo sostenible replicable en otras regiones.

Durante el evento, los ponentes compartieron su visión sobre la sostenibilidad y el desarrollo rural en Aragón. Carlos Valdés, responsable de iniciativas con la comunidad en Amazon Web Services España, resaltó el porqué del apoyo a Apadrinaunolivo.org: “Estamos convencidos de que el futuro de Aragón pasa por potenciar el talento local y la innovación en todas sus comarcas, y por ello nos enorgullece especialmente respaldar proyectos como este, con epicentro en Teruel e impacto en todo Aragón, que combinan sostenibilidad, formación y emprendimiento en el entorno rural. Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible, la revitalización del medio rural y la cohesión territorial”. 

Por su parte, Alberto Alfonso, presidente de Apadrinaunolivo.org, abordó la importancia de la colaboración entre agentes: “Con Aragón Despierta Futuro seguimos trabajando en nuestros fines sociales, ambientales y desarrollo rural, mientras ayudamos a tejer la red de pueblos inteligentes que Aragón se merece para poner en valor lo que somos y no dejar a nadie atrás respecto a las oportunidades de desarrollo”.

Al cierre de la jornada, el Consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, destacó la importancia de proyectos como ‘Aragón Despierta Futuro’. “El Gobierno de Aragón está completamente comprometido con la sostenibilidad y con el relevo generacional en el ámbito rural. Por eso iniciativas como esta son fundamentales para nuestro territorio”, concluyó.

Deja un comentario