En Aragón hay 191 municipios que figuran en el listado oficial de municipios de “problemática viabilidad” elaborado por el Gobierno de Aragón. En su mayoría, son localidades con menos de 100 habitantes, sin escuela, con un alto grado de envejecimiento y muy pocos nacimientos. Según Heraldo de Aragón, representan el rostro más vulnerable del medio rural: localidades en proceso de despoblación que no solo pierden habitantes, sino servicios básicos que resultan muy difíciles de recuperar.
A pesar de que la situación resulta verdaderamente compleja, desde Apadrinaunolivo.org luchamos cada día por frenar lo que consideramos un destino evitable. Nuestra ONG nació en 2014 con esa vocación: la de contribuir a generar oportunidades que demuestren que merece la pena defender lo nuestro, y que desde el medio rural podemos lograr grandes cosas.
Alacón y la conservera
Entre los pueblos de Aragón más envejecidos, apenas una docena superan el 50 % de población mayor de 65 años. Uno de ellos es Alacón (Teruel), que con algo más de 200 vecinos, presenta un grado de envejecimiento igualmente preocupante, del 52,9 %.
Pero Alacón representa algo más. Desde Apadrinaunolivo.org creemos firmemente que el destino del medio rural no está escrito, siempre y cuando se actúe sobre él con compromiso, decisión y empatía. Gracias a la conservera que gestionamos en esta localidad de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, hemos conseguido generar siete puestos de trabajo.
El éxito de la conservera surge de una propuesta muy concreta: vegetales asados con leña de poda de olivo y conservados en nuestro AOVE, bajo la marca Mi Huerto. Gracias a ella, siete trabajadoras, todas ellas mujeres, han apostado por desarrollar su proyecto de vida en el territorio. Además, desde Apadrinaunolivo.org estaríamos encantados de poder dar un paso más. Quién sabe si dentro de algún tiempo nuestra plantilla pueda ampliarse.
Una apuesta decidida
En Apadrinaunolivo.org seguimos trabajando con la misma convicción con la que empezamos: cada pueblo merece una oportunidad. Nuestro modelo de desarrollo rural sostenible parte desde desde lo concreto, desde lo local y desde lo humano. Lo hacemos posible cuidando, cosechando, enseñando, conservando los saberes de quienes nos precedieron. Lo hacemos generando empleo digno, visibilizando y valorizando lo rural, y compartiendo con nuestras madrinas y padrinos lo que significa formar parte de una comunidad que no se rinde.
Alacón es solo un ejemplo, pero representa bien nuestra forma de entender la transformación: con los pies en la tierra, y mirando siempre hacia el futuro.
¿Nos ayudas a seguir sembrando futuro? ¡Contamos contigo!