Tres veces al año, ocurre una maravilla en Oliete: el sol se canaliza perfectamente dentro de un orificio natural en el medio de un peñasco, concentrando su luz bajo un solo punto, como si de un ojo divino se tratase. El universo haciendo arte.
Esto sucede con la llegada de los equinoccios (cuando el astro reposa justo sobre el ecuador terrestre), y del solsticio de verano (cuando el sol está más alejado de la tierra). Estos fenómenos congregan a propios y ajenos en el Frontón de la Tía Chula de Oliete, un santuario solar prehistórico con pinturas rupestres que representan a lo que podría ser un chamán adorando al cielo.
El sitio está integrado en el entorno natural del Parque Cultural del Río Martín, cuyas pinturas fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998 como parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. Además, la zona también se enmarca en la Red Natura 2000, destinada a proteger la biodiversidad y los valores paisajísticos.
Un calendario de luz
Los astros se alinean en Oliete, las piedras abren paso para que el sol comparezca y marque las estaciones. En épocas remotas, este evento ya fungía como calendario natural; ritos y cultos se creaban a su alrededor. Observarlo a día de hoy es prácticamente una experiencia espiritual.
Y, por supuesto, las pinturas en el santuario otorgan un doble atractivo: no sólo se presencia un equinoccio capturado entre rocas, también se palpa el hecho de que ya existían testigos prehistóricos del mismo evento. Este acto ya conmovía a la humanidad hace milenios; más de 4.000 años, según el director del Parque Cultural del Río Martín, José Royo, quien descubrió las pinturas en octubre de 1994.
Se accede a ellas a través de un sendero natural que discurre por la parte trasera del pueblo. Una vez arriba, pasado el arte y la astronomía, puedes disfrutar de una vista inigualable de Oliete, localidad cada vez más renovada y vibrante, hogar de variadas experiencias en turismo sostenible y regenerativo.
Miguel Ángel Roca Durán
Periodista colaborador de Apadrinaunolivo.org