Uno de los cuidados específicos del olivo es el riego. Sin embargo, por su naturaleza, los olivos tradicionales suelen ser de secano y no lo requieren de una manera tan frecuente. Tanto un exceso o una falta de agua pueden afectar negativamente la producción y calidad de las olivas, como pasó en la cosecha anterior (2022).
Existen diferentes tipos de riego que se pueden utilizar en los olivos tradicionales, siendo los más comunes el riego por gravedad y el riego por goteo.
El riego por gravedad es uno de los sistemas más antiguos y económicos que existen. Consiste en la distribución del agua por canales que se colocan en el suelo alrededor de los árboles. En Oliete, el equipo de campo y los agricultores de la zona se planifican para regar, ya que el agua proviene de unos manantiales. De esta manera se regula su uso y que esta alcance para todas las fincas. Como verás en el vídeo David y Cecilio estuvieron preparando el terreno para ayudar a que el agua bañe al máximo el terreno usando esta técnica.
El riego por goteo es un sistema más moderno y eficiente, en el que el agua se distribuye directamente en la base de cada árbol mediante un sistema de tuberías y goteros. Como sabrás, los olivos que recuperamos y mantenemos en Apadrinaunolivo.org son cedidos por propietarios de fincas, gracias a ser reconocidos como una entidad nacional de la Custodia del Territorio. Esto hace que no haya fincas consecutivas, por lo que aplicar esta técnica es algo más compleja.
Gracias a la donación anual de madrinas y padrinos dos o tres veces al año el equipo de agricultores se encarga de realizar estas tareas para el mantenimiento de nuestros preciados olivos.
2 Comments
Concha German Bes
mayo 7, 2023 at 9:16 amQué alegría ver qué les llega el agua a nuestros queridos olivos. Buen trabajo equipo sois los mejores. Bue día de la madre
Apadrinaunolivo.org
mayo 10, 2023 at 5:12 pmGracias por tus palabras Concha y por todo el apoyo, porque ese riego es posible con vuestras donaciones anuales para su mantenimiento y recuperación.