Dulce típico: tetas de Santa Águeda
APADRINA VIVE

Oliete celebra Santa Águeda

Santa Águeda es una fecha marcada en el calendario de todo el Bajo Aragón Histórico. Cada localidad cuenta con sus propias tradiciones, pero en la mayoría de los pueblos aragoneses este día se degusta un dulce típico que llama la atención por su forma y nombre, y que no puede comprenderse sin antes conocer la historia de la Santa.

Según cuentan, Santa Águeda fue torturada y finalmente martirizada en Sicilia por rechazar las proposiciones de un gobernador romano. Uno de los castigos físicos a los que fue sometidos fue la amputación de sus pechos. A pesar de su trágico destino, su figura ha quedado ligada a la protección de las mujeres. Es por eso que la celebración de Santa Águeda se ha convertido en una fiesta que no solo recuerda su martirio, sino también la figura de la mujer en la sociedad y la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo.

En Aragón resulta muy típico comer sobre el 5 de febrero unos pasteles con forma de pechos que habitualmente se conocen como «tetas» o «teticas» de Santa Águeda. Suelen estar rellenos de nata, trufa o incluso merengue y se coronan con una guinda. Cada pastelería les da su toque, incluso llegan a bañados en chocolate, pero todas coinciden en elaborarlas únicamente durante estas fechas.

Además de con este dulce típico, en Oliete el día de Santa Águeda solía conmemorarse con misa, procesión y cánticos alusivos en la Plaza de la Iglesia. No obstante, esta tradición ha ido perdiendo fuerza desde hace varios años y este 2025 la celebración se redujo al toque de campanas y a una chocolatada organizada desde La Volitera en la tarde de este mismo miércoles. Por otro lado, también desde esta asociación han convocado la cena de Santa Águeda, que tendrá lugar este próximo fin de semana en Casa Bareta y que espera reunir a numerosas mujeres de Oliete.

¡Feliz Santa Águeda!

Deja un comentario