Ebroacero/ Ebroacero
EMPRESAS

Ebroacero y Apadrinaunolivo.org: Aliados en la puesta en valor del medio rural

En Apadrinaunolivo.org siempre hemos creído que, entre todos, podemos transformar la realidad del medio rural. Por eso estamos agradecidos de anunciar la colaboración con Ebroacero, una empresa zaragozana de soluciones en acero para el mercado nacional e internacional. Respaldada por años de experiencia y comprometida con el Medio Ambiente, su voluntad de generar un impacto positivo en el medio rural ha hecho que comencemos a trabajar juntos para seguir construyendo un futuro mejor.

Compromiso compartido

Desde Ebroacero apuestan firmemente por la sostenibilidad, la calidad y la seguridad. Este enfoque está alineado con nuestros valores y encaja perfectamente con todo lo que hacemos desde Apadrinaunolivo.org. «Nuestros valores se basan en la orientación al cliente, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades; la calidad y fidelidad, garantizando productos de alto estándar; la seguridad, priorizando el bienestar en el trabajo; la innovación, impulsando la automatización y digitalización; y el compromiso con la sostenibilidad y la sociedad. Estos principios guían nuestro crecimiento y consolidación en la industria», destacan.

Gracias a su apoyo, unido al de otras muchas entidades, podemos seguir llevando a cabo nuestra misión: revitalizar olivares centenarios, fomentar el empleo en zonas rurales y preservar la biodiversidad. Cada olivo apadrinado representa un paso más hacia la recuperación del olivar, pero también una nueva oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible en nuestra zona.

Al apoyar este proyecto, Ebroacero se convierte también en un agente de cambio, reforzando su compromiso con la responsabilidad social corporativa, y demostrando que la industria y el medio rural pueden caminar juntos hacia un futuro más sostenible. «Decidimos colaborar con Apadrinaunolivo.org porque compartimos su compromiso con la recuperación del medio rural y la preservación del Medio Ambiente. Creemos en la importancia de generar un impacto positivo en la sociedad, y esta iniciativa nos permite contribuir a la revitalización de pueblos en riesgo de despoblación, promoviendo el empleo local y la conservación de olivares centenarios», explican.

Además, desde la empresa insisten en la importancia de impactar positivamente y de forma significativa en nuestro entorno: «Cuando un proyecto tiene un propósito sólido, las palabras y experiencias de quienes creen en él se convierten en la mejor forma de expandir su impacto», concluyen.

La sostenibilidad: clave de futuro

Desde Ebroacero lo tienen claro: el futuro de la sostenibilidad depende de todos nosotros. Por eso necesitamos un compromiso firme por parte de empresas, administraciones y ciudadanos. No se trata solo de tomar decisiones aisladas, sino de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestras vidas.

«España tiene un gran potencial para liderar esta transformación, gracias a su riqueza en energías renovables, su creciente concienciación ambiental y el esfuerzo de muchas empresas que apuestan por la economía circular. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Es fundamental incentivar políticas que fomenten la sostenibilidad sin comprometer la competitividad, así como generar alianzas estratégicas entre sectores para acelerar el cambio», defienden. Ese es el motivo por el que desde esta empresa zaragozana buscan la creación de acciones concretas y alianzas estratégicas.

Desde Apadrinaunolivo.org también creemos que el cambio es posible, por eso Ebroacero se ha convertido en nuestro aliado y en uno de nuestros grandes prescriptores: «Creemos en el valor de las acciones auténticas y en la importancia de compartir proyectos que realmente generan un impacto positivo. Por ello, hemos apostado por el mejor marketing que existe: el boca a boca. Hemos hablado de Apadrinaunolivo.org con clientes, colaboradores y nuestro entorno, convencidos de que esta iniciativa merece ser conocida y apoyada».

¡Gracias por sumaros al cambio! Seguiremos trabajando juntos para alcanzar nuestro objetivo fundacional: recuperar 100.000 olivos abandonados. ¿Y tú? ¿Te unes a nosotros?

Deja un comentario