La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). Este año la conferencia se celebra bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno de España.
Te puede interesar:
- Quién es quién en la COP25. Revista Ethic.
- Banco de recursos educativos para entender qué es la Cumbre del clima.
¿Qué es Acción Climática?
Acciones orientadas a fomentar la mitigación y adaptación al cambio climático y sus medios de implementación. La mitigación se refiere a iniciativas para estabilizar y/o disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en múltiples rubros (energía, transporte, agricultura, uso de suelo, etc.), promoviendo los esfuerzos de captura de carbono equivalente a través de la reforestación.
El concepto de adaptación abarca iniciativas que reducen la vulnerabilidad humana y natural a los impactos del cambio climático, manteniendo o aumentando la capacidad de adaptación y resiliencia de comunidades y ecosistemas.
Los medios o mecanismos de implementación consideran, a su vez, tres áreas:
- Transferencia tecnológica: por ejemplo, facilitar la introducción de tecnologías para la implementación de medidas de mitigación y/o adaptación o promover la instalación o fortalecimiento de centros de investigación, que apoyen el proceso de transferencia tecnológica.
- Estrategias financieras: por ejemplo, acciones destinadas a apalancar y movilizar recursos de diversas fuentes (públicas, internacionales y en particular del sector privado) que apunten a reducir emisiones y fortalecer los sumideros de gases de efecto invernadero y reducir vulnerabilidad y mantener e incrementar la resiliencia de los sistemas humanos y ecológicos a los efectos negativos del cambio climático.
- Creación y fortalecimiento de capacidades que aceleren la curva de aprendizaje y facilite la acción climática, promoviendo la educación, participación ciudadana y acceso a la información en materia de cambio climático.
Aragón en la cumbre del clima
La directora general de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Marta de Santos, y el Comisionado para la Agenda 2030, Fermín Serrano, han presentado las actividades que se van a llevar a cabo desde Aragón con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25).
Varias delegaciones oficiales viajarán hasta Madrid para participar en las actuaciones organizadas en IFEMA por entidades participadas por el Ejecutivo aragonés. Durante los días que dure el evento, la Fundación Hidrógeno Aragón, la Comunidad #PorElClima o el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático estarán presentes, juanto a nosotros, en Madrid.
apadrinaunolivo.org en la COP25
Jueves 5 de Diciembre. Madrid, en la Jornada «Cambio climático y biodiversidad. Hacia una revolución del sistema alimentario».
La producción, la distribución y el consumo de alimentos pueden ser una herramienta clave frente a la emergéncia climática y la pérdida de biodiversidad. Además juegan un papel decisivo en el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.
Compartimos la mesa temática «Los olivares como ejemplo de recuperación», de 10.20h a 11h, de la mano de nuestro compañero Alberto Alfonso Pardomingo junto a Tere Adell. Gerente de la Mancomunidad Taula del Sénia, José Eugenio Gutiérrez. Director del proyecto Olivares Vivos de SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) y Sofía Méndez. Periodista ambiental y científica que actuará como moderadora.
Te puede interesar:
- Zona Verde, el espacio para la sociedad civil de la COP25. Sociable.es
- Apadrina un olivo en la Cumbre del Clima. Entrevista de La Comarca a nuestro compañero Alberto para poder en foco sobre el modelo alimentario y de consumo.
- Apadrina un Olivo, modelo a exportar que lucha contra el cambio climático. La Comarca

¡Actúa tú también frente a la emergéncia climática! Súma acciones y demuestra que podemos frenar la crisis climática. Entra en la Comunidad por el Clima y añade tus acciones: https://porelclima.es/index.php
_______________
Silvia Ecua
Colaboradora voluntaria de apadrinaunolivo.org