¡Un poco de cobre para producir oro!

La primavera está haciendo despertar del letargo invernal a los olivos (ya se empiezan a oír los primeros bostezos de los más madrugadores), pero sin embargo es un momento muy delicado y donde hay que prestar mucha atención para que posibles agentes no dañen la hoja del olivo y sufran de «Repilo».

Os contamos que hemos preparado estos días para nuestros gigantones.

Captura de pantalla 2017-03-24 a las 13.33.51

¿Qué es el Repilo?

El repilo, es una enfermedad provocada por el hongo Spilocea Captura de pantalla 2017-03-24 a las 13.35.14Oleagina. Su ataque provoca importantes defoliaciones que afectan al árbol y a la producción.

Es la enfermedad más importante del olivar porque está presente en todo el mundo. Su incidencia depende de la humedad en el ambiente.

¿Nuestra receta mágica? El Cobre

El cobre es un mineral que actúa como fungicida una vez se aplica sobre la superficie de la planta, sirviendo para prevenir al olivo del Repilo. El cobre nunca llega a pasar a la sabia del árbol, simplemente se deposita en la hoja, esperando a las esporas de los hongos. Como veis, al igual que con la Leonardita, la naturaleza nos vuelve a proveer de los recursos, estando su uso permitido en agricultura ecológica.

La forma de actuación del cobre contra los hongos es “preventiva y por contacto”, es decir, el cobre debe estar cubriendo la planta antes de que se produzca la infección.

¿Cuando se debe de echar el cobre?

Aplicamos el cobre justo antes de la floración, es decir, cuando el olivo está “empezando a despertar de su letargo invernal” y la humedad empieza a crecer por la llegada de la primavera.

Captura de pantalla 2017-03-24 a las 13.36.57

15 Comments

Deja una respuesta

Bitnami