Quizá a algunos les sorprenda, pero Oliete no solamente cuenta con el conocido embalse de Cueva Foradada, sino que también acoge otra infraestructura hidráulica menos conocida, aunque de gran valor histórico y funcional: el embalse del Escuriza. Situado entre los municipios de Oliete, Alloza y Estercuel, es uno de los embalses más antiguos de España.
Inaugurado en 1899, este embalse recoge las aguas del río Escuriza y fue construido a iniciativa de los regantes de Ariño, Albalate del Arzobispo, Híjar, Urrea de Gaén y La Puebla de Híjar. Su objetivo principal es el riego, y con un volumen de almacenamiento de aproximadamente 3,5 hectómetros cúbicos, sigue siendo una pieza clave en la gestión del agua en la zona. Además, es uno de los embalses en activo más antiguos de la cuenca del Ebro.
Por su parte, el embalse de Cueva Foradada, más conocido y de mayor capacidad, se encuentra en la cuenca del río Martín y puede almacenar hasta 22 hectómetros cúbicos. Gracias a las abundantes lluvias registradas en los últimos meses, actualmente se encuentra al 87,48% de su capacidad, con un volumen de 19,316 hectómetros cúbicos. Este embalse da de beber a varios pueblos de la zona: Oliete y Ariño en la Comarca Andorra Sierra de Arcos; y Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, La Puebla de Híjar, Jatiel, Samper de Calanda y Castelnou en el Bajo Martín.
Reclamos turísticos
Más allá de que estas infraestructuras resulten vitales para la gestión del agua tanto de boca como de riego, ambos embalses constituyen de igual manera grandes reclamos turísticos. Y es que el acceso a sus respectivas presas brindan agradables paseos y vistas únicas.
En el caso de Cueva Foradada, hasta lo alto de la presa se puede acceder subiendo nada más y nada menos que 272 escalones. Desde lo alto se puede disfrutar de unas vistas preciosas de la Sierra de los Moros, paraje en el que se enclava esta infraestructura. Además, en la parte baja de la presa todavía hoy en día se encuentran los almacenes y los antiguos edificios de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre los que destaca nuestra querida Casa del Padrino.
Por otro lado, el embalse del Escuriza se encuentra un poco más alejado de Oliete, concretamente en el paraje del Congosto. Lo más sencillo es acceder desde la vecina localidad de Alloza, siguiendo la bonita ruta de las pasarelas del Escuriza. Hacer una excursión por la zona resulta más que recomendable, ya que estas pasarelas nos llevan directamente hasta la presa, pudiendo elegir si queremos visitar el pie de la construcción o subir hasta la zona superior.