Un terreno con 30 y 50 años de abandono, representa el primer obstáculo a salvar para lograr la recuperación del olivo. Un terreno abandonado es una tierra pobre e ineficiente para la vida. De nuestras acciones en el olivar depende cambiar esta situación.
A continuación os contamos cuales son los ingredientes mágicos que usamos para transformar el estado de abandono del terreno mediante la fertilización.
¿Cómo es un suelo abandonado?
Si os fijáis en la imagen que mostramos a continuación, el tipo de vegetación que crece en un suelo pobre, está adaptada al poco alimento existente, de ahí que sean pequeñas vegetaciones de hoja estrecha y fina, así como modestas ramificaciones que garantizan el mínimo consumo posible de recursos.
¿Cómo recuperamos la fertilidad de la tierra?
Es en este punto donde Apadrinaunolivo.org estudia las carencias de la tierra y las hace resurgir de una manera completamente ecológica y sostenible con el medio. Para ello utilizamos principalmente 2 elementos que nos brinda la naturaleza de la zona Leonardita y fiemo de oveja.
Leonardita
La Leonardita es una sustancia vegetal muy rica en materia orgánica. Tiene su origen en el enterramiento de materiales vegetales durante millones de años y suele encontrarse en las capas superiores de las minas de lignito (carbón), como la que tenemos en el pueblo de Andorra (Teruel) y que además nos ha cedido el material.
De la Leonardita obtenemos los mejores ácidos húmicos que se pueden conseguir de la naturaleza y os preguntareis ¿Qué son los ácidos húmicos? Estos son la parte más activa de la materia orgánica del suelo e influyen muy positivamente en su fertilidad, favoreciendo su actividad microbiana. Lo que genera una mayor absorción de elementos nutritivos por el olivo y un mayor rendimiento.
Aplicación: hacemos pequeños agujeros en las calles del olivar, depositamos un cazo de Leonardita y lo volvemos a cubrir
El fiemo de oveja
Se trata de un estiércol de origen animal que obtenemos directamente de limpiar los corrales donde se guardan las ovejas en la villa de Oliete. Es un abono muy rico en nitrógeno y su liberación es lenta, es excepcional para lograr un abonado de fondo, justo lo que necesitan nuestros olivos para comenzar su resurgir.
Para su aplicación esparcimos el fiemo por las calles del olivar, bajo las cuales se encuentran las raíces que se encargan de absorber los nutrientes.
En las imágenes podéis ver como dejamos de limpio el corral y el montón de estiércol que logramos juntar para los olivos:
Montón de fiemo de oveja hecho por Apadrinaunolivo.org
David, Claudio y Luis sacando el fiemo de oveja
Corral limpio después de sacar el fiemo de oveja
Campo abononado con fiemo de oveja
Gracias a la fertilización del suelo, los olivos pueden nutrirse para lograr su recuperación lo antes posible y así producir olivas que luego transformaremos en nuestra joya: El aceite virgen extra de la variedad Empeltre.
Celia de la Hoz Sacasa
Responsable de comunicación y marketing de Apadrinaunolivo.org
28 Comments
Ana Serrano Olaya
abril 15, 2016 at 8:50 amMuchísimas gracias a todo el Equipo por esta valiosa e interesante información sobre el cuidado de los olivos. Estáis haciendo una labor muy importante que no tiene parangón. Entusiasmada.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:05 amGracias Ana, nos llenan de ilusión mensajes como el tuyo !!
Alberto
abril 15, 2016 at 9:27 amFantástico aprendizaje. Gran labor la que hacéis. Felicidades
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:05 amMuchas gracias Alberto, nos alegra sea de utilidad.
Isabel Paricio
abril 15, 2016 at 10:07 amFantástico. Ojalá cunda el ejemplo.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:04 amSeguro que si Isabel !! Muchas gracias
rosa
abril 15, 2016 at 10:08 amGracias por cuidar tan bien el olivo ,vuestro trabajo es de gran interes ,vuestra dedicacion al proyecto es de una labor encomiable ,
siempre agradecida
un saludo
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:04 amBonitas palabras que nos llenan de ánimo, gracias Rosa !!
Helena
abril 15, 2016 at 10:26 amMe encanta lo que hacéis!
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:04 amGracias Helena !!
Emma
abril 15, 2016 at 12:08 pmBravo chicos !! Lo estais haciendo genial !
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:04 amGracias Emma !!
Montse
abril 15, 2016 at 12:33 pmGracias por la informacion. Me ayuda a entender mejor vuestro trabajo. Enhorabuena.
Un abrazo para todos.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:03 amGracias Montse, nos alegra nos digas eso, es precisamente el objetivo !
Marisol
abril 15, 2016 at 3:27 pmMe parece estupendo toda esta labor que estáis realizando. Gracias por cuidar mi provincia y el medio ambiente. Un saludo
Marisol
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:03 amGracias Marisol, es una gran labor de todos. Juntos lo hacemos realidad
Dora
abril 15, 2016 at 10:14 pmBuen trabajo!!!!
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:02 amGRACIAS !!
Cèlia Gili Mateu
abril 16, 2016 at 1:12 pmMuchas gracias por todo lo que haceis!!!
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:02 amMuchas gracias Célia por formar parte de la solución
ma. jose jurado torres
abril 17, 2016 at 8:10 pmgracias, por mandar todas estas fotos, y yo, poder ver mi «capricho» mi árbol, saber toda esta información sobre el me encanta. no he podido ir en presencia nunca, por motivos laborales, espero algún dia poder ir.
el aceite, maravilloso.
gracias. que buen trabajo.
enhorabuena.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 18, 2016 at 11:02 amMaria, esperamos verte pronto por Oliete conociendo a tu olivo y viviendo en persona el proceso de recuperación.
Fuerte abrazo y muchas gracias por tu apoyo
Mª Dolores Gómez Guillen
abril 22, 2016 at 7:18 pmChicos es una maravilla la labor que estais realizando y curioso todo lo que nos
enseñais.Espero poder visitaros algún dia. Animo y adelante. Por cierto por no leer
a tiempo vuestro mensaje de abrir el tapón del aceite cuando nos llegara a casa una
de las botellas estalló por la parte de arriba del cuello.Eso sí, lo hizo muy limpiamente.
Para otra vez lo tendré en cuenta nada más recibirlo. Teniais razón en vuestra advertencia.
Saludos para todos.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 25, 2016 at 11:10 amGracias por el mensaje Mº Dolores, si te vienes a alguna de las visitas de padrinos te damos una nueva botella.
Mucha gracias por tu apoyo, fuerte abrazo
Angela
abril 23, 2016 at 2:12 amSiento no haber podido estar con el resto de «padrinas y madrinos» en este fin de semana, cuestiones personales me mantienen ocupada en mi tierra, La Rioja. Ya estoy deseando que llegue la próxima convocatoria que pienso no perderme por nada de este mundo. Sólo añadir mi admiración por vuestra maravillosa iniciativa y mis deseos de que prospere como lo están haciendo nuestros olivos. Si hace falta fieno de oveja os envío a montones, que por estos lares abunda el ganado lanar. Abrazos muy fuertes para vosotros que cuidáis con tanto esmero de nuestros ahijados.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 25, 2016 at 11:09 amTomamos nota de tu ofrecimiento Angela,
Muchas gracias por tu bonito mensaje.
Saludos, seguro nos vemos pronto por Oliete
Maria Carmen Muñoz Lázaro
abril 23, 2016 at 6:57 pmEstoy muy satisfecha de comprobar cómo cuidáis los que ya no son olivos yermos.
Seguro que San Francisco de Asís y muchos otros ecologistas que nos precedieron os bendecirán.
Gracias y seguid informando.
Equipo Apadrinaunolivo.org
abril 25, 2016 at 11:08 amMuchas gracias, precioso mensaje MAría