La fertilización: El mejor cuidado

Un terreno con 30 y 50 años de abandono, representa el primer obstáculo a salvar para lograr la recuperación del olivo. Un terreno abandonado es una tierra pobre e ineficiente para la vida. De nuestras acciones en el olivar depende cambiar esta situación.

A continuación os contamos cuales son los ingredientes mágicos que usamos para transformar el estado de abandono del terreno mediante la fertilización.

¿Cómo es un suelo abandonado?

Si os fijáis en la imagen que mostramos a continuación, el tipo de vegetación que crece en un suelo pobre, está adaptada al poco alimento existente, de ahí que sean pequeñas vegetaciones de hoja estrecha y fina, así como  modestas ramificaciones que garantizan el mínimo consumo posible de recursos.

IMG_2016-04-01 14:48:26 (1)

¿Cómo recuperamos la fertilidad de la tierra?

Es en este punto donde Apadrinaunolivo.org estudia las carencias de la tierra y las hace resurgir de una manera completamente ecológica y sostenible con el medio. Para ello utilizamos principalmente 2 elementos que nos brinda la naturaleza de la zona  Leonardita y fiemo de oveja.

Leonardita

La Leonardita es una sustancia vegetal muy rica en materia orgánica. Tiene su origen en el enterramiento de materiales vegetales durante millones de años y suele encontrarse en las capas superiores de las minas de lignito (carbón), como la que tenemos en el pueblo de Andorra (Teruel) y que además nos ha cedido el material.

De la Leonardita obtenemos los mejores ácidos húmicos que se pueden conseguir de la naturaleza y os preguntareis ¿Qué son los ácidos húmicos? Estos son la parte más activa de la materia orgánica del suelo e influyen muy positivamente en su fertilidad, favoreciendo su actividad microbiana. Lo que genera una mayor absorción de elementos nutritivos por el olivo y un mayor rendimiento.

Apadrinaunoliov.org leonarditaAplicación:  hacemos pequeños agujeros en las calles del olivar, depositamos un cazo de Leonardita y lo volvemos a cubrir

El fiemo de oveja

Se trata de un estiércol de origen animal que obtenemos directamente de limpiar los corrales donde se guardan las ovejas en la villa de  Oliete. Es un abono muy rico en nitrógeno y su liberación es lenta, es excepcional para lograr un abonado de fondo, justo lo que necesitan nuestros olivos para comenzar su resurgir.

Para su aplicación esparcimos el fiemo por las calles del olivar, bajo las cuales se encuentran las raíces que se encargan de absorber los nutrientes.

En las imágenes podéis ver como dejamos de limpio el corral y el montón de estiércol que logramos juntar para los olivos:

estiércol de oveja Apadrinaunolivo.orgMontón de fiemo de oveja hecho por Apadrinaunolivo.org

IMG_2016-04-01 14:50:11David, Claudio y Luis sacando el fiemo de oveja

estiércol de oveja Apadrinaunolivo.orgCorral limpio después de sacar el fiemo de oveja

IMG_2016-04-01 15:12:48 (1)Campo abononado con fiemo de oveja

Gracias a la fertilización del suelo, los olivos pueden nutrirse para lograr su recuperación lo antes posible y así producir olivas que luego transformaremos en nuestra joya: El aceite virgen extra de la variedad Empeltre.  

Celia de la Hoz Sacasa
Responsable de comunicación y marketing de Apadrinaunolivo.org

 

28 Comments

Deja una respuesta

Bitnami